El CEEH y Factum Arte difunden los tesoros de San Clemente en Toledo
El CEEH trabaja con la Factum Foundation en la selección y digitalización de un conjunto de obras de arte y elementos decorativos del Real Monasterio de San Clemente para darlos a conocer al público con otras piezas originales de este convento toledano, sede de una comunidad de monjas cistercienses desde que lo fundara Alfonso VII en torno a 1130.
Aunque su forma renacentista actual resulta de la unión de varios edificios remodelados en los siglos XVI y XVII, no pocos elementos de San Clemente remontan a épocas anteriores: fragmentos de frescos románicos, arcos de herradura y yeserías mudéjares, así como artesonados del siglo XIV con decoración pintada de escudos nobiliarios.
El proyecto promovido por el CEEH en colaboración con San Clemente permitirá presentar los facsímiles producidos por Factum Arte en una sala de exposiciones abierta al público en las bóvedas del convento, como parte de un itinerario en el que también se integrarán objetos de la vida monástica cotidiana y algunas muestras de los tesoros artísticos que hasta ahora albergaba el recinto de clausura y así quedarán accesibles a los visitantes.
Esta iniciativa pretende poner de manifiesto el rico patrimonio toledano, facilitando su conocimiento y difusión gracias a las nuevas técnicas de reproducción que Factum Arte ha desarrollado con gran éxito desde su sede madrileña a través de numerosas colaboraciones con museos, sitios monumentales y colecciones artísticas de todo el mundo.