CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

Objetivos

El CEEH es una entidad privada e independiente de los poderes públicos que promueve el hispanismo internacional y la excelencia académica.

Su vocación principal es fomentar el conocimiento sobre el papel de España en Europa, reivindicando el legado cultural y espiritual hispánico en la historia de la civilización occidental. Tal enfoque no sólo pretende destacar la huella española más allá de la península ibérica, sino que también abarca el cruce de influencias y la herencia compartida con otras naciones del contexto europeo desde la Antigüedad clásica, revelando tradiciones comunes y caminos de ida y vuelta en las relaciones culturales.

Desde su creación en 2005, el CEEH dedica especial atención al Siglo de Oro español, interesándose por la dimensión internacional de la dinastía de los Austrias y por las ideas, formas, agentes y episodios que mejor reflejan la importancia de este período en la historia de España. El interés por las confluencias e intercambios con otros países nos llevan, por extensión, a estudiar la recepción de lo hispánico en distintas épocas y lugares, así como la difusión del arte español y su coleccionismo en el mundo.

El CEEH cuenta con su propio sello editorial, que ha publicado más de ciento cincuenta títulos en varias lenguas. La calidad y el rigor de los mismos han merecido diversos premios del Ministerio de Cultura y sociedades académicas extranjeras, siendo objeto de centenares de reseñas en prensa general y revistas especializadas.

Además de la edición, la actividad del CEEH comprende otras iniciativas que desarrolla de manera autónoma o en colaboración con entidades afines: produce documentales de divulgación histórico-artística; favorece la recuperación y difusión de la música antigua española a través de conciertos y grabaciones; organiza exposiciones en museos dentro y fuera de España; apoya investigaciones relativas a su ámbito de interés mediante congresos y seminarios.

En paralelo con estas líneas de actuación, el CEEH impulsa sus fines fundacionales con un conjunto de becas en universidades y museos de Europa y América. Entre sus objetivos figura también el dar a conocer la labor de grandes hispanistas extranjeros, a los que rinde homenaje mediante publicaciones conmemorativas o programas de investigación.