Doc. 383: Cuentas de la aposentaduría mayor ejercida por Velázquez
[Este documento lo componen todos los pliegos de pagos hechos a barrenderos de cámara, de patio, viudas, carbón, etc., en las citadas fechas, como justificantes de las cuentas de Velázquez, dadas a su muerte por Mazo. Se transcriben las partidas agrupadas en Varia Velazqueña en este grupo]
[cuenta ordinaria de gastos, marzo]
[…] Por dos varas de fustán y dos de frissa con que se limpian los bufetes, sillas, puertas ventanas y pinturas, del quarto de su Magestad, Las de frisa a 6 Reales y las de fustán a tres, 18 Reales. 612 [maravedís]
[…]
este gasto y los demás desta cuenta los firmó como uno de los testamentarios de Diego de silva Velazquez [firma] Juan Baptista del Mazo.
[Los pliegos del gasto ordinario contienen las mismas partidas y están firmados por Mazo, y a ellos siguen los del gasto extraordinario]
[Abril de 1654] Mas pareze que Diego Velázquez apossentador de palacio salió de Madid para esta jornada [de Aranjuez] en doze Abril. del acrecentamiento de la ración de tres días antes, a razón de treinta y tres Reales cada vno, que es lo que le toca, y voluió a Madrid en 23 de abril. tócale este día, por dársele Ración en los oficios de boca 21 Reales, que monta todo 120 Reales. 4∂080 [maravedís]
[Noviembre de 1657] Má, por una memoria de letra de Diego Velázquez, de diferentes gastos y ocupaçiones en diferentes jornadas, 31.280 [maravedís]
[Abril de 1660] Mas se pagaron a Pedro Sánchez, cerajero, ciento y quatro Reales que balen tres mil quinientos y treinta y seis maravedís por ciento y cinquenta enbrillas que hiço para colgar las pinturas en el quarto de su Magestad de la qual cantidad dio Reciuo el dicho Pedro Sánchez en Veinte y siete de Março de mill y seiscientos y sesenta.
[Mayo de 1660] Hubo de hauer el Señor Duque de Medina de las Torres, Sumiller de Corps de su Magestad, por las doce [arrobas] de leña que tiene cada día en los que se ençienden las chimeneas de Palaçio, ques desde a mediado el mes de nouiembre hasta 24 de Mayo, porque a 25 çesa dicha ración, bajadas las Jornadas del Pardo, donde no se lo paga el aposentador de Palacio, echa la quenta desde primero de Março de 1652, que corrió por quenta de Diego de Silva Velázquez la quenta de la furriera, hasta 24 de Mayo de 1660 que fué el año en que murió, ynportaron las dichas 12 [arrobas] al día reducidas a 26 maravedís cada arroba treçientos y dos mil treçientos y veinte y ocho maravedís […]