CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

Resultados | Doc. 516

Doc. 516: Referencias biográficas a Velázquez en textos de Lázaro Díaz del Valle

01 de noviembre de 1659
Lugar: .
Localización: Madrid, CSIC, Biblioteca del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Fondo antiguo, RESC/951
Bibliografía: Sánchez Cantón 1933, II, p. 321; Varia 1960, p. 59; Riello 2007; Díaz del Valle 2008
Correspondencias: CV 413
1/3

I. EPILOGO Y NOMENCLATURA de algunos Artífices que por famosos y aventajados en el nobillissmo y real Arte de la Pintura y Dibuxo han sido por los mayores Príncipes del orbe, honrados con órdenes militares de Cavallería y por premio de su virtud y fatiga colocados en puestos honoríficos y preeminentes según lo escriven muchos y graves autores que ganando opinión de bien entendidos han escrito en honra desta yllustrísima facultad y de sus insignes Profesores. Dirigido al muy virtuoso, honrado y Prudente Cavallero Don Diego Silva y Velázquez, de la Cámara de su Magestad y Aposentador Mayor de su imperial Palacio, Mayor Profesor desta honrada primorosa facultad [añadido entre líneas] y cavallero del orden de Santiago. Por Don Lázaro Diez del Valle y de la Puerta, criado de su Magestad y natural de la Ciudad de León. Año 1659.

Dello, excelente pintor florentino, fué armado cavallero por el Rey Don Juan el 2º de Castilla, año 1421.

Y Al ynsigne Artífice, Pintor y Architecto que en estos tiempos presentes goza digníssimamente el primer lugar entre todos los Profesores desta nobilíssima Arte, que es Vsted por sus muchas y admirables partes, ha honrrado Su Magestad haziéndole merd. además de las referidas, con el Ábito del orden de la cauallería militar de SantIago de la espada, principio para alcanzar mayores puestos en premio de lo mucho que su virtud y desuelo merecen. Nuestro Señor guarde a vsted. Beso a vuestra Señoría [la] Mano, su servidor Don Lázaro Díez del Valle y de la Puerta.

[…] Francisco Martínez de Valladolid, de cuya mano tengo un retrato del tamaño del natural, de un general de la mar […] Este retrato es valiente y fiero y conducido en buen colorido al óleo. Muchos grandes pintores de esta corte le han visto en mi casa, y en votos de todos es famoso, y conociendolo su artífice, lo firmó. Solamente Diego de Silva Velázquez, pintor de Cámara de Su Majestad, preguntándole yo qué le parecía deste retrato, respondió que era bueno, más que estaba en postura de danzante, y dijo muy bien, y habló como artífice tan eminente y de grande ingenio y conocimiento.

[…] De las vidas de estos yllustres varones y de otros muchos, cuyo número passa de mil y trescientos, de sus naturalezas y manera de pintar, los premios que alcançaron por sus famosas obras y estudiosos trabajos y juntamente haziendo relación de todos los Príncipes eclesiásticos y seculares, Reyes, emperadores y otros virtuosos Cavalleros que por su gusto se han deleytado en Pintar honrando esta Arte, de su origen, y de su mucha y antigua nobleza y preeminencias, hago copiosa relación en el volumen que Vsted ha visto que tengo escrito institulado Yllustración desta nobilíssima y Real Arte, el qual, con el ayuda de Dios, espero sacar a luz y consagrarle (a su Magestad que Dios guarde muchos años) por mano de Vsted a quien suplico me perdone por la tardança que la asistencia al servicio de su Magestad, además de mis pocas comodidades, no me dan lugar para cumplir el deseo que tengo de servir a Vsted cuya mano beso.

II. Origen e illustración Del nobilíssimo y Real Arte de la Pintura y Dibuxo con vn epílogo y nomenclatura de sus más yllustres más insignes y más affamados Professores y muchas honrra y mercedes que los han hecho los Mayores Príncipes del orbe = y juntamte se da Razón de los Príncipes que han exercitado el pintar Dirigida Al Rey nuestro Señor Don Phelipe 4.º que Dios guarde muchos años, Por Mano del Muy noble y muy honrrado

2/3

cauallero [tachado debajo: Señor] Diego Silua Velázquez [tachado: Ayuda], de la Cámara de la catolica y Real Magestad del Rey de las Españas Don Felipe 4.º el Grande Nuestro Señor y Aposentador Mayor de su Imperial Palacio, Mayor Profesor de este Arte en nuestros tiempos y superintendente de las obras extraordinarias de su Magestad. [tachado: Recopilado] Por Don Lázaro díaz del Valle y de la Puerta, natural de la 1a ciudad de León de España. Este año del nacimiento de crispto. 1656.

[Al margen, escudo dibujado de los Velázquez] Los Velázquez traen por Armas 13 Rocles azules en campo de plata y por orla 8 Aspas de oro en campo rojo.

VELÁZQUEZ

A Diego de Silva Velasquez, varón general y singular de nuestros tiempos presentes en los honorossíssimos Artes de la Pintura y architectura y tan eminente en ellos que compite con los mayores de la antigüedad por sus muchas y aventajadas partes y gran modestia, le ha honrado y favorecido nuestro cathólico monarca Don Felipo 4 Nuestro Señor haciéndole ayuda de su cámara y Aposentador Mayor de Palacio que son principios para que tenga los premios que merece; porque este insigne varón es dotado de tan excelente gusto y acertada elección en todo lo tocante a sus profesiones y otras que por muchas razones le señaló su Magestad entre todos los profesores deste Arte y encomendó la disposición y adorno de su Imperial Palacio para lo qual por orden de su Magestad fué dos veces a Roma y a otras partes diferentes de donde ha traído Pinturas, estatuas y modelos fabricados por los más afamados artífices del mundo. [Al margen: Quando estuvo este grande y aventajado Artífice en Roma hizo un retrato de Su Santidad para traerle a su Magestad a España y el Sumo Pontífice no se lo quiso dejar traer diciendo que no había consentido que nadie hiziere su retrato.] Y al presente está el Palacio con su cuidadoso desvelo, solicitud y excelente disposición y trabajo, tan ilustrado y engrandecido que aumenta el número de las maravillas y nadie duda que no hay Príncipe en todo el orbe que tenga su Alcázar adornado con tan preciosas y admirables pinturas y estatuas de bronce y de mármol ni tan curiosas jarifas y lujosas alhajas [Tachado al margen: como son bufetes de pórfido sobre leones de bronce dorado al fuego, espejos ricos guarnecidos con águilas imperiales de bronce, ansímismo dorado], que pueda competir con las deste; muchas y admirables obras he visto en Palacio deste escogido Artífice, más la que me ha causado más admiración fué un retrato del Rey nuestro Señor que acababa de hacer, que al verle me infundió respeto y provocó a digníssima veneración y reverencia porque no le faltaba más al retrato que la voz, porque tenía mucha alma en carne viva.

Estando este divino artífice en la ciudad de Roma retrató tan al natural al Sumo Pontífice Inocencio 10 como de su único pincel se esperaba y su Santidad le offreció poner su retrato en el número de los famosos pintores de Roma insignes académicos, por lo qual sin género de adulación ni ipérbole podemos decir Tu solus Didacus in orbe y esto con consentimiento de todos los Pintores y Architectos de su tiempo. Vive este profesor año 1656.

DIEGO SILVA VELAZQUEZ

[Repite los párrafos antes reproducidos y agrega]

Bien sería menester un gran volumen para significar las muchas partes deste Héroe famoso, más por no callarlo todo, lo más sucintamente que pueda, aunque arriesgue mi crédito con la cortedad de mi pluma, escribiré algo de lo que ha llegado a mi noticia, y como criado en Palacio puedo decir es el contenido Diego de Silva y Velazquez hijo de [espacio en blanco]; estuvo en su juventud cinco años debajo de la educación y dotrina de

3/3

Francisco Pacheco vezino de la famosa ciudad de Sevilla, pintor excelente, prático y tehórico y, al cabo deste tiempo, conociendo su virtud [sigue copiando, con pocas variantes, la biografía de Pacheco incluida en el documento 163]

Doy fin a este elogio con un soneto que escribió Don Juan [sic] Vélez de Guevara, ugier de Cámara de su Magestad uno de los grandes ingenios desta Corte, a un retrato que este milagroso Artífice hizo muy parecido del Rey nuestro Señor, que Dios guarde infinitos años.

[Se incluye aquí el soneto del documento 45]

En el Escorial, un día de la semana antes del domingo de ramos de 1658 años publicó que su Magestad le hizo merced de un hábito, el que eligiese de las tres órdenes militares, Santiago, Calatrava o Alcántara, evidente señal de lo bien que le ha servido y sus muchos méritos.