Día de la Música
En el CEEH tenemos un firme compromiso con la recuperación, la difusión y el estudio del patrimonio musical. Además de patrocinar grabaciones (trece hasta la fecha) y conciertos con obras de Tomás Luis de Victoria, Antonio Soler, Cristóbal de Morales y otros compositores españoles de los siglos XVI, XVII y XVIII, entre los títulos de nuestro catálogo de publicaciones hay algunos que suenan a música. Por eso celebramos este día con un 5% de descuento hasta el 30 de noviembre utilizando el código de cupón MÚSICA en todos nuestros discos y en los siguientes libros:
El aire español. Usos musicales de la nobleza española en Italia (1580-1640)
Ignacio Rodulfo Hazen
«Esta monografía, escrita en un estilo rico y pulido, es altamente loable y constituye una valiosa aportación al campo de la historia de la música española en la Edad Moderna, y más concretamente al de aquella música española que floreció en los territorios periféricos de la hispanidad», Adriana Beltrán del Río Sousa, Bulletin of the Comediantes
El camarín del desengaño. Juan de Espina, coleccionista y curioso del siglo XVII
Pedro Reula Baquero
«Reula Baquero ha reunido cuanto se sabe de [Espina] en la primera monografía del personaje desde la que escribió Emilio Cotarelo hace 111 años», Mónica Arrizabalaga, ABC
Roma, Nápoles, Madrid. Mecenazgo musical del Duque de Medinaceli 1687-1710
José María Domínguez Rodríguez
«Costituirà per lungo tempo un punto di riferimento fondamentale per comprendere il ruolo della musica in relazione alla politica, in una fase delicata della storia dell’Europa alla fine del grande secolo spagnolo», Dinko Fabris, Il Saggiatore
Tomás Luis de Victoria y la cultura musical en la España de Felipe III
Alfonso de Vicente y Pilar Tomás (dirs.)
«This thought-provoking collection of essays [lends] perspective to our view of Victoria’s position in Iberian musical culture, and reflects in so doing the impressive vitality of scholarship in the field of Iberian early music», Owen Rees, Music and Letters
Fiesta y ceremonia en la corte virreinal de Nápoles (siglos XVI y XVII)
Giuseppe Galasso, José Vicente Quirante y José Luis Colomer (dirs.)
«Lo que resulta de este ingente trabajo es un Nápoles español y exuberante, suntuoso en todas las artes», Gabriel Albiac, Leer
Carlos II. El rey y su entorno cortesano
Luis Ribot (dir.)
«Un auténtico festín […] Éste es ya un libro de referencia para el estudio de Carlos II y su época», Fernando Rayón, Ars Magazine
Asómate a nuestra página para escuchar a La Grande Chapelle, De Profundis o Agustín Maruri interpretando música de Tomás Luis de Victoria, Luis de Narváez, Antonio Soler, José de Baquedano o José de Nebra, disco que acaba de ser nominado a los International Music Awards. Sobre las grabaciones patrocinadas por el CEEH ha dicho la prensa internacional:
«Un registro modélico para una música imperecedera […] Uno de los mejores discos del año», Juan Ángel Vela del Campo, El País
«Albert Recasens et son ensemble La Grande Chapelle, passés maîtres ès fastes liturgiques réalisent ici leur meilleur enregistrement», Camille de Joyeuse, Classiquenews.com
«Everywhere there’s a magnificent sense of textural control that looks forward to Tomás Luis de Victoria», Richard Morrison, The Times
«Muy hermoso y oportuno disco», Arturo Reverter, El Cultural
«Espléndido disco de primorosa presentación», Salustio Alvarado, Ritmo
«Les versions de La Grande Chapelle sont absolument magnifiques. D’une élégance et musicalité tout à fait naturelle, elles rendent justice à ces œuvres inspirées et superbement écrites», Philippe Adelfang, Musique pour tous
«Eminently sensible and musical performances», David Fallows, Gramophone
«Una grabación de enorme trascendencia», Carme Miró, Sonograma
«Un disco imprescindible», Eduardo Torrico, Scherzo
