CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

Juan de Palafox. Obispo y virrey

Autor

Cayetana Álvarez de Toledo

Características

436 páginas; 14 ilustraciones en b/n; rústica con solapas; 14,5 x 22 cm

Publicación

Español; prólogo de Sir John H. Elliott; traducción de M. Balcells y J.C. Bayo (versión original inglesa Oxford University Press, 2004); coeditado con Marcial Pons; 2011

ISBN

978-84-92820-31-3

Este libro indaga en la relación entre la Monarquía española y los virreinatos americanos en las décadas centrales del siglo XVII a través de la vida y obra de Juan de Palafox (1600-1659). Hechura de Olivares, fiel servidor del rey, pactista convencido y justiciero implacable, Palafox llegó a Nueva España en 1640 con un ambicioso programa de reformas que generaron una profunda convulsión. Palafox impuso la autoridad del clero secular sobre las órdenes religiosas e intentó potenciar el poder de los criollos a costa de una corrompida burocracia virreinal. El resultado fue un enfrentamiento abierto a varias bandas que culminó con el obligado regreso de Palafox a España en 1649. Sus pretensiones se estrellaron contra una Monarquía en crisis: la quiebra económica, las derrotas militares y las revueltas internas hicieron más necesarios que nunca los recursos americanos y desaconsejaron inciertos experimentos pactistas. El proyecto reformista de Palafox fue sacrificado a la supervivencia de la Corona. Su fracaso puso de manifiesto el desafío de gobernar una Monarquía compuesta en tiempos de crisis y creciente presión internacional.

Cayetana Álvarez de Toledo es licenciada en Historia Moderna por la Universidad de Oxford, donde se doctoró con una tesis sobre Juan de Palafox dirigida por el prestigioso hispanista John H. Elliott. Ha sido editorialista y jefa de la Sección de Opinión del diario El Mundo, y ocupa un escaño en el Congreso de los Diputados desde 2008, año en que fue nombrada «Young Global Leader» por el Foro Económico Mundial de Davos.


«Una obra de notable rigor documental y calidad narrativa, que combina la investigación archivística con una lectura renovada del contexto ideológico y político del siglo XVII», Carlos de la Casa, Celtiberia


«Álvarez de Toledo restituye con notable maestría la vida trágica de Palafox como reformador político del siglo XVII hispánico, reformador incluso “revolucionario” en sus ideas», David Carbajal López, Apuntes de Historia del Catolicismo


«Su director de tesis, John H. Elliott, abre fuego señalando que “Palafox, un puente entre España y las Indias, es uno de los grandes temas de la historiografía actual”», Ángel Vivas, El Mundo


«Al seguir la trayectoria de Juan de Palafox y de sus acciones, Cayetana, de cuna hispánica y formación histórica británica […], no pierde de vista los procesos en uno y otro lado del Atlántico», Oscar Mazín, Historia Mexicana