CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

El Greco, pintor de lo invisible

Este documental sitúa al Greco en su contexto histórico para entenderlo como creador de un nuevo lenguaje artístico. A partir de su experiencia en la pintura de iconos, su gran logro fue traducir los misterios de la religión en imágenes que hablaban al hombre de los siglos XVI y XVII, comunicándole visiones místicas de una manera que ya entonces se reconoció como innovadora. Aquí se explica cómo el Greco logró un estilo tan personal y cuáles fueron las claves de su arte, que llegaría a ejercer una enorme influencia en la pintura moderna a partir de 1860.

La historia es un fascinante viaje en el espacio y en el tiempo: desde su Creta natal, donde fue artífice de pequeñas imágenes de devoción, hasta su residencia definitiva en Toledo, donde pasó a crear retablos gigantescos en iglesias y conventos, sin olvidar su paso fundamental por Venecia y Roma, donde tuvo pleno contacto con los maestros del Renacimiento italiano. Su personalísima síntesis de las técnicas pictóricas de oriente y occidente produjo uno de los estilos más originales de la historia del arte europeo.

Miguel Ángel Trujillo se licenció por la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid en Dirección de Fotografía (1972). Desde entonces ha producido, fotografiado y realizado largometrajes, documentales y spots de publicidad.


«Este inspirador documental [ofrece] un recorrido geográfico para seguir la evolución del estilo del pintor, desde sus primeros iconos realizados en Creta, sus estancias en Venecia, Roma y Toledo hasta llegar a los grandes museos que conservan sus obras», Maria Ivanova, Sonograma


«Un documental que contribuye a renovar el pulso con la tradición y que merece sumarse a los mejores exponentes que se han hecho sobre el Greco dentro de este género», Adolfo de Mingo Lorente, La Tribuna


«Este audiovisual recorre de manera bella e intensa las patrias, las obras, las vicisitudes y los vuelcos del destino que hicieron posible que Domenicos Theotokópoulos alcanzara el grado sumo que muy pocos artistas han logrado en la historia», Jesús García Calero, ABC