CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

España y Génova. Obras, artistas y coleccionistas

Autor

Piero Boccardo, José Luis Colomer y Clario Di Fabio (dirs.)

Características

272 páginas; 246 ilustraciones en color; tapa dura con sobrecubierta; 24 x 30 cm

Publicación

Español; coeditado con la Fundación Carolina; 2003

ISBN

978-84-933403-4-0

Precio

62,50 

Iniciadas con la circulación mediterránea de la pintura del gótico internacional y el primer Renacimiento, las relaciones artísticas entre Génova y España recibieron un impulso definitivo gracias a los fuertes vínculos políticos y económicos que desde mediados del siglo XVI unieron a aquella República con la Monarquía Hispánica. La llamada de Felipe II a un nutrido grupo de pintores genoveses para participar en la decoración del monasterio de El Escorial marcó uno de los primeros hitos de un largo flujo de artistas, obras y materiales de procedencia genovesa hacia la Península Ibérica a través de los siglos.

Este volumen reúne un conjunto de investigaciones recientes sobre los protagonistas de esta secular conexión de España con Génova y sobre la influencia que aquí tuvieron las obras genovesas o las colecciones de arte italiano traídas a España por genoveses.

Piero Boccardo se licenció en Historia del Arte por la Universidad de Génova. Continuó sus estudios en la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo del Louvre, y se doctoró con una tesis sobre el coleccionismo de la aristocracia genovesa en los siglos XVII y XVIII. Es el director de los Musei di Strada Nuova de Génova y ha comisariado distintas exposiciones, entre ellas Van Dyck a Genova (1997), L’Età di Rubens (2004) e Il tormento e l’estasi. I San Sebastiano di Guido Reni a confronto (2007). Es autor de estudios como Andrea Doria e le arti (1988) e I Grandi disegni italiani del Gabinetto disegni e stampe di Palazzo Rosso (1999).

José Luis Colomer es doctor en Literatura Comparada por la Universidad de Bolonia y licenciado en Historia del Arte por la Sorbona. Actualmente dirige el Centro de Estudios Europa Hispánica y el Center for Spain in America. Sus investigaciones abordan las relaciones culturales entre España e Italia en el siglo XVII a través de agentes diplomáticos y del intercambio de regalos artísticos entre las cortes europeas y los reyes de España, así como el segundo viaje a Roma de Velázquez y sus vínculos con personajes italianos en la corte de Madrid.

Clario Di Fabio es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Génova y ha dirigido la Galleria di Palazzo Bianco. Investiga sobre las relaciones artísticas entre Liguria y Europa y ha publicado numerosos estudios sobre arte medieval y renacentista, entre ellos La cattedrale di Genova nel medioevo (secoli VI-XIV) (1998) y Genova e la Francia: opere, artista, committenti, collezionisti (2003, junto a Piero Boccardo y Philippe Sénéchal).


«El “cambio de época” marcado por la entrada de Génova en la esfera de influencia de la monarquía de los Habsburgo en el año 1528, cuyo artífice fue Andrea Doria, constituye el comienzo de una relación privilegiada, pero compleja, entre la ciudad y España», Laura Stagno