CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

La princesa de Éboli. Cautiva del rey. Vida de Ana Mendoza y de la Cerda (1540-1592)

Autor

Helen H. Reed y Trevor J. Dadson

Características

541 páginas; 14 ilustraciones en b/n; rústica con solapas; 14,5 x 22 cm

Publicación

Español; coeditado con Marcial Pons; 2015

ISBN

978-84-15963-60-8

Precio

16,83 

Si hay una mujer del siglo XVI español a la que todo el mundo cree conocer y que desata pasiones, leyendas y mitos, ésa es Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Éboli. En esta nueva biografía, Helen H. Reed y Trevor J. Dadson presentan el retrato de Ana de Mendoza (1540-1592) más real y objetivo publicado hasta la fecha, el de una mujer noble totalmente arraigada en su época, preocupada por sus hijos, por su marido, por su hacienda, por su honra, por su lugar en el mundo, por las injusticias que tuvo que sufrir y por su alma. Para configurar este retrato revisionista de la princesa, los autores han recurrido a mucha documentación no utilizada antes, descubriendo nuevos datos sobre su niñez, educación, vida cotidiana, religiosidad y relaciones más íntimas, y ofreciendo nuevas perspectivas sobre su papel como cortesana, monja, administradora de sus estados, pleitista y, finalmente, prisionera en su propio palacio en Pastrana.

Helen H. Reed es catedrática emérita de la State University of New York en Oneonta, donde enseñaba, entre otras materias, literatura del Siglo de Oro y cultura e historia de España. Ha publicado un libro sobre la novela picaresca, The Reader in the Picaresque Novel (1984), y diversos artículos sobre el Lazarillo de Tormes, el Guzmán de Alfarache, las Relaciones de Antonio Pérez y diferentes textos de Cervantes. En los últimos años se ha dedicado más al estudio de la mujer de la España del Siglo de Oro, escribiendo artículos sobre la princesa de Éboli, Santa Teresa y Catalina de Cardona, y un libro (con Trevor Dadson), Epistolario e historia documental de Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Éboli (2013), una colección de sus cartas —autógrafas o firmadas por ella—, además de documentos legales, muchos de ellos desconocidos e inéditos.

Trevor J. Dadson (1947-2020) fue Catedrático de Estudios Hispánicos de la Queen Mary University de Londres y autor de numerosos libros y artículos sobre literatura, crítica textual e historia sociocultural del Siglo de Oro. Entre sus publicaciones destacan la edición de las Obras completas de Gabriel Bocángel y Unzueta (2001), Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (siglos XV-XVIII) (2007; 2.ª edición, 2015), Historia de la impresión de las Rimas de Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola (2010), Diego de Silva y Mendoza. Poeta y político en la corte de Felipe III (2011) y (con Helen Reed) Epistolario e historia documental de Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Éboli (2013). En 2008 fue elegido «Fellow of the British Academy». En 2015 recibió la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica por sus servicios a la cultura española.


«An extensively researched and elegantly written biography of Ana de Mendoza y de la Cerda, Princess of Eboli (1640–92), offering a solid revisionist perspective on an important female historical figure», Silvia Z. Mitchell, Renaissance Quarterly


«A detailed and painstakingly researched reconstruction of [Eboli’s] world, including her family of origin, her life, and that of her husband and her children, as well as the reign of Felipe II, and his queens», Núria Silleras-Fernández, Early Modern Women Journal


«This is more than a biography of a defiant woman; it is a portrait of an aristocratic world that gave some women considerable power even as it imposed on them great psychic and physical burdens», Alison Weber, The Sixteenth Century Journal


«Dos reputados hispanistas son los responsables de la última revisión historiográfica de la princesa a partir de la edición de un extraordinario conjunto de fuentes, muchas de ellas inéditas, y de una brillante biografía», Santiago Martínez Hernández, Cuadernos de Historia Moderna


«The authors convey a thorough grasp of how things worked in Habsburg Spain, while showing a sensitivity to the rhetorical tone and linguistic nuances of their epistolary sources», Elzabeth R. Wright, Bulletin of the Comediantes


«La obra de Reed y Dadson constituye, sin duda, la mejor biografía –no me atrevería a decir definitiva– sobre uno de los personajes “malditos” de la Historia de España», Ricardo García Cárcel, ABC