CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

Reina, madre y estadista. Mariana de Austria y el gobierno de España

Autor

Silvia Z. Mitchell

Características

328 páginas; 97 ilustraciones en color; cartoné al cromo, 20 x 28 cm

Publicación

Español; traducción de I. García Ureta e I. Morán García; publicado originalmente en inglés por Penn State University Press, University Park, 2019; 2023

ISBN

978-84-18760-09-9

Precio

50,00 

Cuando en 1665 falleció Felipe IV, su heredero, Carlos II, tenía tres años. La crisis dinástica que se abatió sobre España se sumaba a décadas de inmensos esfuerzos militares que habían dejado una Monarquía exhausta, prácticamente en bancarrota, con las fronteras vulnerables y un ejército diezmado. En Madre, reina y estadista. Mariana de Austria y el gobierno de España se retoma esta cuestión y su protagonista emerge como una figura sobresaliente tanto en la corte madrileña como en la escena internacional, mientras que sus principales colaboradores —secretarios, ministros y diplomáticos a los que hasta ahora no se ha prestado la debida atención— ocupan el lugar que les corresponde en la historia. Silvia Z. Mitchell ofrece un retrato de la regencia (1665-1675) lleno de matices y analiza el papel de Mariana como reina madre, oponiéndose a la percepción generalizada que se tiene de ella como una mujer débil, fácilmente manipulable y demasiado joven para gobernar.

A partir de numerosas fuentes primarias hasta ahora no explotadas, la autora abre una perspectiva muy novedosa sobre la Monarquía en tiempos de los últimos Austrias y la legitimidad política de las mujeres Habsburgo. Mariana, que heredó una corte profundamente dividida por la cuestión portuguesa, tomó las riendas del Imperio sin vacilar y supo amoldar la corte a las necesidades de su gobierno, rodeándose de figuras de confianza a las que, sin embargo, jamás rindió su poder. En el transcurso de su regencia Mariana —a quien se presenta aquí como una de las figuras más influyentes de la política europea junto con Luis XIV, Carlos II de Inglaterra y el emperador Leopoldo I, entre otros— dejó a la Monarquía fuera de peligro gracias a una estrategia diplomática y militar clara y coherente que contribuyó a redefinir los bloques en el continente a favor de España.

Silvia Z. Mitchell, doctora en Historia por la Universidad de Miami (Florida), es profesora en la Universidad de Purdue (Indiana) y forma parte del grupo de investigación CINTER (Corte, Imagen, Nobleza y Territorio) de la Universidad Rey Juan Carlos. Centra sus investigaciones en la historia de la Monarquía Hispánica y en las mujeres de la casa de Austria desde una perspectiva política, cultural, diplomática y dinástica. En la actualidad prepara una monografía sobre los Austrias españoles (1500-1700).


«Nada falta en esta monografía. La preciosa edición, las imágenes tan bien escogidas, la cuidada estética tienen en la escritura su correlato. […] Este estudio inestimable de Mitchell adentra al lector en un mundo complejo en el que la reina supo encajar por sus cualidades humanas y políticas», Vincenzo Lagioia, Cuadernos de Historia Moderna

«Esta edición es mucho mejor que el original en inglés. […] Es de una calidad extraordinaria, con ilustraciones abundantes y que ayudan a contextualizar muchas veces con la reproducción fotográfica de textos y documentos. Un libro que no puede pasar por alto ninguna persona interesada en la Historia de la Monarquía en la segunda mitad del siglo XVII porque aborda todas las materias importantes para comprender este momento desde las realizaciones artísticas, la historia política, la sociedad de Corte hasta la reginalidad», Manuel Rivero Rodríguez, Libros de la Corte.

«Logra ir más allá de un estudio centrado en la reginalidad, analizando el liderazgo de Mariana de Austria en los asuntos de Estado y su capacidad de intervención en un periodo de aciertos y alianzas con diversas potencias europeas […] La importante revisión de la corte española en tiempos de la regencia de Mariana de Austria llevada a cabo por la profesora Mitchell debe marcar el punto de partida para una renovación aun mayor de las primeras décadas del reinado de Carlos II», David Quiles Albero, Tiempos Modernos

«Gran parte de la obra está destinada a combatir la visión de dejadez e irrelevancia de la regente y a mostrarla como actor decisivo en el sostenimiento del Imperio español durante un período sumamente delicado. […] Mención especial requiere la cuidada edición», Metahistoria

«Arroja luz sobre nuevos aspectos de la regencia de Mariana de Austria y contribuye al revisionismo del reinado del último Austria. La nueva edición del CEEH pone todo ello al alcance del historiador de habla hispana con una publicación cuidadísima que no es más que un nuevo ejemplo de la magnífica labor editorial que desempeña el centro», Andrea Bergaz Álvarez, Hispania

«Un análisis profundo de la Corte Hispana, sus actores y redes clientelares que operaron durante la regencia. […] Un gran aporte a los estudios de la Corte, ya que nos permite dejar atrás la imagen tradicional de una reina débil subordinada a las directrices de sus válidos», Federico Axel Hansen, Bibliotheca Augustiniana