Autor
Martin Paul Sorowka
Características
496 páginas; 345 ilustraciones en color; cartoné al cromo, 22 x 27,5 cm
Publicación
Inglés; publicado por el CEEH y el Instituto Ceán Bermúdez; 2025
ISBN
978-84-18760-53-2
Precio
43,27 €
10% hasta el 31 de agosto comprando en nuestra web (Código de cupón prepublicación: Sevilla)
Este libro presenta un extenso panorama de viajeros británicos en Sevilla desde principios del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Personajes conocidos como el poeta Lord Byron, el artista David Roberts o el hispanófilo por excelencia, Richard Ford, aparecen junto a otras figuras identificadas aquí por primera vez, y juntos forman un grupo más variado en género, edad, clase social y ascendencia que el que había servido hasta ahora para definir la percepción británica del rico patrimonio arquitectónico sevillano. Más allá del repertorio visual de los libros de viaje de la época y sus dibujos originales, este estudio pone de relieve cartas y diarios inéditos para sustentar un catálogo que reúne las experiencias de una veintena de viajeros, dando voz a varias mujeres y a algunos hombres jóvenes cuyos itinerarios y vivencias eran prácticamente inéditos.
La mitad de los 340 dibujos que se reproducen en este catálogo fueron localizados en el curso de la investigación de la que resulta el libro. Tan fascinante producción, combinada con las descripciones escritas de los viajeros y los grabados y pinturas que derivaron de ella, permite un recorrido histórico que va de los intereses anticuarios e ilustrados del siglo XVIII al paisajismo romántico y al gusto victoriano por la arquitectura gótica, y que atiende tanto al artista profesional como al puro aficionado, subrayando la distinta formación y habilidades de cada uno. El análisis de sus obras puede ser objeto de una lectura seguida, o bien de consultas puntuales, ya que la nueva mirada sobre este conjunto forma un relato coral, pero queda a la vez como obra de referencia para quienes se interesen por figuras concretas.
Martin Paul Sorowka tiene un máster en Historia de la Arquitectura por el University College London (2004) y un doctorado en Arquitectura por la Universidad de Sevilla (2023, cum laude), cuya tesis constituye la base de esta publicación. Además de las experiencias de los británicos en la España de la Ilustración, sus investigaciones abarcan el estudio de los intercambios arquitectónicos y artísticos entre Andalucía y el Magreb. Ha participado en congresos internacionales y publicado en revistas especializadas, así como en el catálogo de la exposición La España romántica: David Roberts y Genaro Pérez Villaamil (CEEH, ICB y RABASF, 2022). Es miembro asociado de la Royal Historical Society.