CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

Velázquez: su mundo y el nuestro. Estudios dispersos

Autor

Javier Portús

Características

472 páginas; 147 ilustraciones en color y b/n; rústica con solapas; 19 x 26 cm

Publicación

Español; 2018

ISBN

978-84-15245-79-7

Precio

38,47 

Se aborda en este libro el estudio de la vida, la obra y la significación de Velázquez a través de una amplia variedad de temas y perspectivas, desde la etapa inicial de su carrera y los problemas atributivos que plantean dos cuadros que se relacionan con él hasta la recepción de su pintura: artistas, críticos, historiadores, literatos, museólogos o el público anónimo desfilan por sus páginas para explicar el lugar que ocupa el sevillano en el imaginario de la cultura occidental.

Velázquez dedicó la mayor parte de sus esfuerzos a su faceta de retratista cortesano, analizada aquí desde el punto de vista de las fórmulas de representación que fue adoptando, fruto siempre de un compromiso entre los retos estéticos, la cultura ceremonial de la época, los ideales políticos, la tradición y las expectativas que generaba la representación del rey y su entorno.

Entre retrato y retrato, el sevillano se acercó a la «pintura de historia», campo en el que hizo gala de extraordinaria originalidad a través de narraciones complejas construidas con una técnica distinta y original. Fue ahí donde expresó de manera más explícita su postura ante la tradición pictórica y el papel que deseaba desempeñar dentro de ella.

A través de los catorce textos que componen este volumen, el autor plantea una de las reflexiones recientes más certeras sobre la figura de Velázquez y el significado de su obra.

Javier Portús es jefe de Conservación de Pintura Española (hasta 1700) del Museo del Prado. Doctor en Historia del Arte, se ha especializado en cuestiones relacionadas con la historiografía artística y la cultura visual del Siglo de Oro en España. Es autor entre otros estudios de La sala reservada del Museo del Prado y el coleccionismo de pintura de desnudo en la corte española (1998), Pintura y pensamiento en la España de Lope de Vega (1999) o El concepto de pintura española (2012). Ha comisariado varias exposiciones, entre ellas El retrato español: del Greco a Picasso (2004), Fábulas de Velázquez: mitología e Historia Sagrada en el Siglo de Oro (2008), Velázquez y la familia de Felipe IV (2013-2014) y Metapintura. Un viaje a la idea del arte en España (2016), todas ellas en el Museo del Prado.


«Las meninas, known until the mid-nineteenth century as La familia de Felipe IV, and rightly described by Portús as a portrait with the vocation of a history painting, weaves a thread through many of the essays», Xanthe Brooke, The Burlington Magazine


«Para estudiar las obras de una historia tan importante ya no solo tenemos las preguntas que podemos hacer directamente a las pinturas, a las obras mismas. Contamos también con las respuestas que las distintas generaciones han ido aportando a lo largo de los siglos», Jesús García Calero, ABC Cultural


«El libro pone de manifiesto el interés de estos trabajos y, fundamentalmente, su vigencia. Tales cualidades brillan gracias a una ponderada correspondencia entre forma y contenido, dentro de la mejor tradición del CEEH», Manuel Parada López de Corselas, Archivo Español de Arte