CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

España y Nápoles. Coleccionismo y mecenazgo virreinales en el siglo XVII

Autor

José Luis Colomer (dir.)

Características

530 páginas; 354 ilustraciones en color; tapa dura con sobrecubierta; 24 x 30 cm

Publicación

Español, inglés e italiano; coeditado con la colaboración de la Embajada de Italia, el Istituto Banco di Napoli Fondazione, Ansaldo Breda España y RESI Group; 2009

ISBN

978-84-934643-7-0

Precio

62,50 

Durante el siglo XVII los virreyes españoles de Nápoles favorecieron un flujo continuo de tesoros artísticos italianos a las colecciones de la Corona, cumpliendo las órdenes llegadas desde Madrid o atendiendo a sus propios deseos de obsequiar al monarca. Ellos mismos siguieron las pautas del mecenazgo real poniendo a arquitectos, pintores, escultores y orfebres al servicio de la corte virreinal, pero también de los palacios y fundaciones religiosas que se hicieron construir en España.

Veinticinco especialistas abordan en este volumen el papel de los principales virreyes mecenas del Seicento napoletano y estudian diversas facetas y episodios de su coleccionismo, explorando el uso y función del arte que ellos patrocinaron en el contexto cortesano, ceremonial o diplomático de la época. Este conjunto de ensayos muestra cómo las artes fueron instrumento de las necesidades de prestigio, magnificencia o representación del poder virreinal, así como fruto de los estrechos vínculos institucionales y clientelares que los Austrias crearon con Nápoles en el último siglo de preponderancia española en Italia.

José Luis Colomer es doctor en Literatura Comparada por la Universidad de Bolonia y licenciado en Historia del Arte por la Sorbona. Actualmente dirige el Centro de Estudios Europa Hispánica y el Center for Spain in America. Sus investigaciones abordan las relaciones culturales entre España e Italia en el siglo XVII a través de agentes diplomáticos y del intercambio de regalos artísticos entre las cortes europeas y los reyes de España, así como el segundo viaje a Roma de Velázquez y sus vínculos con personajes italianos en la corte de Madrid.


«The CEEH in Madrid has transformed the study of the relationship of the Spanish monarchy, principally in artistic terms, with the rest of Europe during the period when Spain’s power was at its height», Piers Baker-Bates, Journal of the History of Collections


«A magnificently produced volumen», Craig Felton, The Burlington Magazine


«El mérito del volumen radica no sólo en la calidad de las aportaciones, sino en la coherencia del conjunto, que consigue integrar perspectivas diversas —historia del arte, diplomacia, comercio y devoción— en un relato unitario y bien articulado», Margarita M. Estella, Archivo Español de Arte


«Imponente miscellanea […] un lavoro ambizioso e delicato», Francesco Cotticelli, Drammaturgia


«Un apporto scientifico e direi accademico […] più di storia che di storia dell’arte, a cominciare dal bel saggio di Colomer in cui si traccia la storia della storiografia napoletana», Alvar González-Palacios, Il Manifesto