CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

Los Cronistas y la Corona. La política de la Historia en España en las Edades Media y Moderna

Autor

Richard L. Kagan

Características

492 páginas, 13 ilustraciones en b/n; rústica con solapas; 14,5 x 22 cm

Publicación

Español; traducido por P. Sánchez León (versión original inglesa The Johns Hopkins University Press, 2009); coeditado con Marcial Pons; 2010

ISBN

978-84-92820-32-0

Precio

26,92 

A lo largo de los siglos, los monarcas han encargado historias oficiales que presenten sus reinados bajo una luz favorable. Estos relatos con frecuencia pasan por alto los aspectos más controvertidos de los años de un rey en el trono, presentando en cambio una lectura parcial y positiva de su contribución a la identidad nacional y a las relaciones internacionales. Como tantos otros, a menudo los soberanos españoles hicieron lo posible por ejercer un control absoluto sobre la historia oficial, intimidando a los historiadores, destruyendo o confiscando libros y manuscritos, reelaborando crónicas anteriores y circunscribiendo la tarea de escribir la historia a personas de su confianza.

Kagan analiza las historias oficiales de los monarcas españoles desde la Edad Media hasta Carlos III, y con mano experta guía a los lectores a través de los distintos tipos de crónicas oficiales que los reyes encargaron: las que se centraban en su figura, las que abordaban el reino como un todo y las que ensalzaban la conquista española del Nuevo Mundo. Al hacerlo, Kagan documenta además la vida y la labor de determinados cronistas de corte, analiza los cambios en la práctica de la historia oficial y pone de relieve los tejemanejes políticos que llevaron a la redacción de dichas crónicas.

Richard L. Kagan, licenciado por la Universidad de Columbia y doctor por la de Cambridge, es catedrático emérito de Historia de Europa en la Universidad Johns Hopkins, miembro de la American Philosophical Society, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y comendador de la Orden de Isabel la Católica. Kagan es autor de estudios fundamentales sobre la España de los Habsburgo y su imperio ultramarino, así como sobre las relaciones artísticas y culturales entre España y Estados Unidos. Además, ha editado y dirigido importantes obras como Ciudades españolas del Siglo de Oro: las vistas españolas de Anton Van den Wyngaerde (1986); España, Europa y el mundo atlántico (con Geoffrey Parker, 1995; ed. esp. 2001); Atlantic Diasporas: Jews, Conversos, and Crypto-Jews in the Age of Mercantilism, 1500–1800 (Philip D. Morgan, 2009), y junto a Abigail Dyer ha traducido y editado Inquisitorial Inquiries: Brief Lives of Secret Jews and Other Heretics (2011).


«El principal acierto de Los Cronistas y la Corona consiste en ofrecer una visión panorámica de las políticas de historia llevadas a cabo por los gobernantes españoles a lo largo de las Edades Media y Moderna», Fabien Montcher, La Aventura de la Historia


«Un estudio sólido y completo», Franco Luciano Tambella, Revista Escuela de Historia


«Un brillante análisis sobre cómo los reyes utilizaron la escritura de la historia como herramienta de legitimación, pero también cómo los cronistas supieron dotar a su trabajo de un valor intelectual propio», Adolfo Torrecilla, Historia de Iberia Vieja


«La conclusión del libro de Kagan es que la tarea de los cronistas en España y sus Indias fue de una excepcional calidad durante siglos», Pascual Tamburri Bariain, El Semanal Digital