CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

Ceán Bermúdez. Historiador del arte y coleccionista ilustrado

Autor

Elena Mª. Santiago Páez (dir.)

Características

544 páginas; 276 ilustraciones en color; tapa dura; 22 x 27,5 cm

Publicación

Español; coeditado por el CEEH y la Biblioteca Nacional de España; 2016

ISBN

978-84-15245-52-0

Precio

48,08 

Juan Agustín Ceán Bermúdez (1749-1829) fue un personaje clave de la historiografía artística española, cuya vida y cuyos escritos estuvieron estrechamente ligados a los de otros ilustrados de su tiempo como Jovellanos, para quien trabajó durante muchos años, o Goya, a quien frecuentó y del cual tuvo numerosas obras, entre ellas buena parte de los dibujos con copias de  Velázquez que el aragonés había hecho para después grabarlos.

Partiendo de fuentes inéditas y de una nueva lectura de las que ya se conocían, el presente estudio ofrece una amplia y renovada visión de un personaje mucho más complejo e importante de lo que hasta ahora se creía. A través de cinco artículos, un catálogo de más de 150 obras y una completa cronología, distintos especialistas analizan el legado de Ceán en una doble faceta: como historiador del arte (puesto que sentó las bases científicas de su disciplina mediante obras pioneras y escritos fundamentales sobre arquitectura, arqueología, pintura, coleccionismo, grabado y dibujo) y como coleccionista de dibujos y estampas.

Este volumen constituye el catálogo de la exposición del mismo título celebrada en la Biblioteca Nacional de España.

Elena M.ª Santiago Páez, doctora por la Universidad Complutense, es bibliotecaria emérita de la Biblioteca Nacional de España (BNE), donde dirigió la Sección de Geografía y Mapas (1966-1982) y el Servicio de Dibujos y Grabados (1983-2004). Entre las muchas exposiciones que ha comisariado se cuentan «Ydioma universal», Goya en la B.N. (junto con J. Wilson, 1996); El gabinete de Ceán Bermúdez (1997); Del Amor y la Muerte. Dibujos y grabados de la B.N. (2001); o La luz de la sombra. Grabados de Rembrandt (junto con G. Lambert, 2004-2005).


«The importance of this monumental work is now buttressed by the presentation of much new material that testifies to Ceán’s informed curiosity about a wide range of artistic questions», Jonathan Brown, The Burlington Magazine


«In this large catalogue, which is a veritable collector’s item in its own right, Ceán is memorialized as a crucial figure in the historiography of Spanish art and criticism», Sarah Symmons, Bulletin of Spanish Studies


«The catalogue is a model for how to present such a complex subject lucidly. The meticulous research is expressed through engaging essays and an up-to-date bibliography, supported by excellent illustrations and a high overall standard of production», Mark McDonald, Print Quarterly


«Ceán ha sido siempre admirado y hasta venerado por los estudiosos de la Historia del Arte, pero la importancia, originalidad e interés de su ingente obra escrita no había sido nunca del todo conocida por el gran público hasta la exposición temporal que motivó el catálogo que nos ocupa», Pedro Moleón Gavilanes, Archivo Español de Arte


«The 2016 exhibition at the Biblioteca Nacional de España in Madrid (20 May–11 September) and its catalogue set out to provide a more rounded and nuanced assessment of Ceán Bermúdez and his significance, which was long overdue», Hilary Macartney, Hispanic Research Journal


«Una verdadera monografía sobre el primer historiador del arte español embarcado en un método científico novedoso, acorde a los parámetros que se estaban estableciendo entonces en Europa», Juan Díaz Álvarez, Archivo Español de Arte


«Con este catálogo y su exposición se rinde tributo por vez primera y de una forma apropiada a la investigación en arte en nuestro país», Juan Ignacio Sampedro Iturralde, Descubrir el Arte