CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

Tomás Luis de Victoria
Officium defunctorum. In obitu et obsequiis Sacrae Imperatricis

El Officium defunctorum de Tomás Luis de Victoria (1548-1611), publicado en 1605, constituye una de las obras maestras del Renacimiento musical que sigue conmoviendo por su austeridad y poder expresivo. Fue compuesto «a modo de canto de cisne» para las exequias de su protectora la emperatriz María de Austria, hermana de Felipe II y viuda del emperador Maximiliano II.

Por primera vez en una grabación, La Grande Chapelle y Schola Antiqua sitúan la obra en su contexto litúrgico, restituyendo las dos jornadas originales: la vigilia de difuntos y la misa que concluía con el rito de absolución. Se evocan los actos fúnebres celebrados en Madrid en 1603 mediante el respeto al efectivo musical documentado, la inclusión de la lectio, los responsorios y los salmos escritos por el propio Victoria, y el uso del canto llano extraído de fuentes de la época. Esta lectura nos acerca de manera novedosa a una de las ceremonias dinásticas más importantes de los Habsburgo españoles de principios del siglo XVII.

Webinar-Universidad de Navarra


«Un disco imprescindible», Eduardo Torrico, Scherzo


«L’ensemble montre qu’il est aussi suffisamment solide pour se mesurer à des monuments du répertoire vocal de la Renaissance, et en offrir des versions à la fois neuves et pleinement abouties. En témoigne la lumière nouvelle dont resplendit ici ce grandiose Office des défunts de Victoria, emblématique du faste que pouvaient revêtir les cérémonies funèbres au XVIIe siècle», Guillaume Bunel, Diapason


«On ne badine pas avec la mort. Un admirable requiem de Victoria par La Grande Chapelle», Gérard Pangon, Musikzen


«Un escogido grupo de cantantes europeos con amplia experiencia en polifonía forman el coro, que sobresale por su sonido lleno y redondeado y por un empaste y afinación asombrosos», Mercedes García Molina, Ritmo


«Interesantísima grabación de los conjuntos La Grande Chapelle, bajo la dirección de Albert Recasens y Schola Antiqua, dirigida por Juan Carlos Asensio», Ángel Villagrasa Pérez, Melómano


«Su escucha nos acerca a una de las ceremonias dinásticas más importantes de los Habsburgo españoles de principios del siglo XVII, de una forma novedosa y elegante», Susana Rodríguez Pendas, Doce Notas


«Une version de référence, servie dans un magnifique coffret à l’iconographie très documentée», Cécile Glaenzer, ResMusica


«Dans ce vaste édifice global, polyphonie et plain chant alternent dans une atmosphère à la fois solennelle et pleine d’intimité, avec une piété recueillie où l’imploration et la tendresse architecturale viennent soutenir la douleur avec une retenue pudique et apportent une sensation d’apaisement», Jean Lacroix, Crescendo Magazine


«La interpretació de La Grand Chapelle i Schola Antiqua és commovedora i posa de manifest, amb un estil delicat, l’emoció que mou els affecti amb què, per mitjà del text i la modalitat, Victoria troba el seu camí expressiu», Carme Miró, Sonograma


«Die Interpretation lässt keine Wünsche offen. Die Mitglieder der Grande Chapelle verfügen alle über feine Stimmen, die sich exzellent miteinander vermischen. Das Ensemble ist tadellos, und das Spiel der Instrumentalisten der Schola Antiqua ist brillant», Remy Franck, Pizzicato


«Outre la justesse du geste interprétatif, la réalisation est éditorialement exemplaire et apporte une nouvel éclairage sur ce decorum funèbre, à la fois spectaculaire et introspectif propre au début du XVIIe en Espagne», Classiquenews.com


«Si la música tiene el efecto de precipitar como ninguna otra sustancia el espíritu de los tiempos, aquí tenemos cristalizado un poco de aire de comienzos del XVII», Álvaro Guibert, El Cultural

La Grande Chapelle bajo la dirección de Albert Recasens y Schola Antiqua bajo la dirección de Juan Carlos Asensio

Entidades colaboradoras

Comunidad de Madrid, Universidad de Navarra y CEEH

Producción

Lauda Música

Duración total

CD1 49:57; CD2 53:21

Depósito legal

M-16635-2020

Fecha de publicación

septiembre 2020

CD + Libreto

20.66€

Versión digital + Libreto

20.66€

Libreto digital

2.48€

-5% hasta el 30 de noviembre comprando en nuestra web (Código de cupón: MÚSICA )