CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

Spanish Fashion at the Courts of Early Modern Europe

Autor

José Luis Colomer y Amalia Descalzo (eds.)

Características

844 páginas; 405 ilustraciones en color; rústica con solapas; 17 x 24,5 cm

Publicación

Inglés; 2 vols.; con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; 2014

ISBN

978-84-15245-44-5

Precio

57,70 

La difusión de los usos indumentarios de la corte española en Europa fue un amplio fenómeno cultural que tuvo su máximo desarrollo entre 1550 y 1650 como resultado del periodo hegemónico de los Austrias en el mundo. En esta obra única se considera por primera vez el estudio interdisciplinar de los rasgos distintivos del vestido español, así como de los diversos factores políticos, ceremoniales y protocolarios que exportaron este modelo al resto del continente.

Una treintena de especialistas internacionales nos guían a través de la historia del traje y los textiles en el proceso de influencia que la moda española ejerció dentro y fuera de los confines de la Monarquía Hispánica. Profusamente ilustrado, este conjunto de ensayos supone una aportación muy significativa al estudio de la historia de la moda en Occidente, pues analiza los usos indumentarios en la corte de España y la difusión del modelo español en las cortes europeas a través de las fuentes históricas y literarias, las piezas conservadas en museos de distintos países y las representaciones del traje en la retratística de la época.

José Luis Colomer es doctor en Literatura Comparada por la Universidad de Bolonia y licenciado en Historia del Arte por la Sorbona. Actualmente dirige el Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH) y el Center for Spain in America (CSA). Sus estudios se centran, entre otras cuestiones, en las relaciones culturales entre España e Italia en el siglo XVII.

Amalia Descalzo es doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, enseña Historia de la Moda en cursos de máster de la Universidad de Alcalá y en ISEM Fashion Business School-Universidad de Navarra. Tabajó en el Museo del Traje y fue responsable científica en la creación del Museo Cristóbal Balenciaga. Ha publicado numerosos estudios sobre la historia de la indumentaria en España.


«This brilliant compilation can be mind-opening to the depth of interconnectedness of fashion, perception, legislation, craftsmen, culture, and social standing», Mathew Gnagy, Medieval Clothing and Textiles


«A beautifully executed, timely and necessary handbook on Spanish court dress that should enrich all scholarship on the subject for a long time to come», Hilary Davidson, Textile History


«The anthology is an invaluable resource for the study of Spanish dress [and] sheds new light on understudied subjects with historically informed and critically integrated essays that utilize non-canonical illustrations and rich archival sources. The editors bring together the essays in a compelling way to provide researchers with an extensive and diverse array of material», Tara Zanardi, Reviews in History


«A formidable work of scholarship», Kimberly Chrisman-Campbell, Costume Society Journal


«The editors refer to the mammoth task of producing a bilingual edition of this multi-authored work. On the whole, it is a task in which they […] have succeeded admirably», Lisa Monnas, The Burlington Magazine