CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

El coleccionismo de pintura en Madrid durante el siglo XIX

Autor

Pedro J. Martínez Plaza

Características

576 páginas; 86 ilustraciones en color; rústica con solapas; 17 x 24,5 cm

Publicación

Español; con la colaboración del Museo Nacional del Prado; 2018

ISBN

978-84-15245-81-0

Precio

33,66 

En estas páginas se aborda el coleccionismo privado de pintura en Madrid durante el siglo XIX y la estructura mercantil que le dio soporte. Su autor analiza más de 140 colecciones particulares y estudia la presencia, el desarrollo y el funcionamiento de comercios, ferias, mercados, almonedas, anticuarios y galerías de arte, muchos desconocidos hasta ahora, sin olvidar el papel de los coleccionistas extranjeros o el de los artistas y restauradores que actuaron como consejeros, mediadores, vendedores, impulsores o agentes.

La estructura cronológica permite contextualizar a los coleccionistas y explicar no sólo la formación y dispersión de sus galerías, sino también el significado, el contenido y la fortuna crítica de éstas. Se estudian además el papel que desempeñó el mecenazgo privado y la evolución del gusto por la pintura española, que se fue revalorizando a lo largo de la centuria, desde el interés casi exclusivo por los maestros antiguos hasta la presencia creciente de los artistas contemporáneos a partir de la Restauración.

Este volumen, repleto de informaciones novedosas y significativas procedentes de numerosos archivos y de fuentes muy diversas (inventarios de bienes, cartas de dote, catálogos de subastas, contratos, epistolarios, prensa, fotografías y textos literarios), permite trazar un panorama tan riguroso como elocuente del coleccionismo en España, ofreciendo una cantidad ingente de datos y una base firme a quienes en el futuro se adentren en este terreno, transitado por primera vez aquí de manera ejemplar.

Pedro J. Martínez Plaza es doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en el Departamento de Documentación del Museo Nacional de Artes Decorativas y desde 2010 se encuentra vinculado al Área de Pintura del Siglo XIX del Museo del Prado, donde es técnico de Museos y ha participado en diferentes proyectos, entre ellos la coordinación del catálogo general de la colección (2015). Sus líneas de investigación se centran en el coleccionismo y el mercado artístico, así como en el estudio de algunos pintores del siglo XIX (Antonio María Esquivel, Emilio Sala, Cecilio Pla) y en la edición de conjuntos epistolares.

Presentación en el Museo del Prado


«Este monumental trabajo demuestra que aún pueden realizarse investigaciones de altísima calidad, repletas de aportaciones novedosas. […] Nos encontramos ante un riguroso trabajo de investigación, pero también ante una herramienta de búsqueda muy útil, ante un libro de consulta completísimo para todos aquellos interesados en el tema», Laura Arias Serrano, Anales de Historia del Arte


«Martínez Plaza se adentra con éxito en un complejo escenario ofreciéndonos una exhaustiva y completa obra sobre el coleccionismo privado y comercio de pintura en Madrid —centro principal del mercado nacional e internacional de arte en el país— a lo largo de aquel siglo», María José Martínez Ruiz, Archivo Español de Arte


«El autor ha trazado una complejísima red integrada por agentes de muy distinto tipo: coleccionistas, mecenas, marchantes, viajeros extranjeros, comerciantes de obras de arte. Es, al mismo tiempo, la riqueza que ofrecen este tipo de estudios, que requieren una revisión de fuentes diversas: inventarios de bienes, catálogos de subastas, epistolarios, prensa, etc.», Guillermo Juberías Gracia, Artigrama


«Referencia obligada para el estudio del coleccionismo de pintura española en el Madrid en el siglo XIX y también para los estudiosos de otras materias artísticas de esta época por las importantes aportaciones documentales que incluye», Además de