CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

El arquitecto ilustrado. Del oficio a la profesión

Autor

Carlos J. Irisarri

Características

272 páginas; 58 ilustraciones en color; rústica con solapas; 17 x 24 cm

Publicación

Español; presentación de Miguel Lasso de la Vega; prólogo de Carlos Sambricio; con la colaboración de la Universidad Europea y la Fundación Arquitectura COAM; 2022

ISBN

978-84-18760-05-1

Precio

27,89 

En contraste con la enorme cantidad de libros dedicados a la historia de la arquitectura, sorprende la escasa atención que ha recibido el devenir de maestros de obra, aparejadores y arquitectos, pese a que su trabajo está marcado por las circunstancias materiales, sociales y culturales en las que se llevó a cabo. Carlos J. Irisarri contribuye a llenar este vacío abordando un momento crucial en la historia del arquitecto: su establecimiento como profesional en el siglo XVIII tras un proceso iniciado en el antiguo oficio medieval. La creación de las primeras competencias y regulaciones, el corporativismo, la codificación del saber necesario y el sistema de aprendizaje para alcanzarlo perfilan esta transformación –motivada en primera instancia por un cambio gradual en el comitente– y explican modos de hacer y de pensar que llegan hasta nuestros días. A ello se suman consideraciones sobre el estatus del arquitecto, su conciencia social o su ética profesional que responden al ideario ilustrado.

Desde estas páginas asistimos a la creación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; a los avatares de numerosos arquitectos ilustrados para formarse, titularse y ejercer; a la codificación del proyecto como herramienta; a las recomendaciones de los tratadistas para alcanzar la excelencia; y a una lucha del poder por regular la reserva de competencias contra los intereses creados durante siglos que demuestra su empeño en utilizar la arquitectura como escaparate de un nuevo régimen. Sin todo ello es imposible entender esa transformación que arrancó en el Renacimiento y llevó hasta el mejor Neoclasicismo.

Carlos J. Irisarri es doctor arquitecto, máster en Política Territorial y antropólogo en ciernes. Es profesor adjunto en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid, y compagina la docencia con su actividad en el sector inmobiliario. Sus investigaciones se centran en la profesión del arquitecto, su historia y sociología, comportamiento, deontología y ética. Entre sus publicaciones destacan El arquitecto práctico (2011, ya por su 3ª edición) y El arquitecto en perspectiva (2019), objeto de una mención especial por parte de la Unión Interprofesional de Madrid.


«Ha sido un acierto encargar el prólogo al profesor Sambricio. Siempre oportuno y perspicaz, sus comentarios dan otra dimensión a la obra que se va a leer», Javier González Santos, Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII


«He aquí un libro singular por su empeño en situar en un contexto tan amplio su objeto: la figura del arquitecto, tan poco estudiada, se ve aquí envuelta en el ideario ilustrado que cambió la sociedad radicalmente», Constelaciones


«Numerosas y precisas referencias bibliográficas, así como magníficas ilustraciones fruto de una exigente investigación realizada, constituyen una interesante y amena lectura tanto para los que quieren familiarizarse con el entendimiento de nuestra profesión, como un libro de referencia y consulta para profesionales», Rafael Íñiguez de Onzoño, Veredes


«El libro se acompaña de un excelente prólogo a cargo Carlos Sambricio», Juan Escorial Esgueva, Archivo Español de Arte


«La obra ofrece una gran cantidad de pormenores, que sin embargo nunca pierden el hilo conductor […]. Al final, diez interesantes documentos completan como apéndices, lo mismo que las bellas imágenes, este texto. Las notas resultan imprescindibles, y muchas veces muy sabrosas», José Miguel Muñoz Jiménez, REIA


«Irisarri llena un vacío estudiando el momento crucial de la historia del arquitecto cuando se constituye en un profesional», Enrique Castaño Perea, EGA