Autor
Jorge Fernández-Santos Ortiz-Iribas
Características
592 páginas; 114 ilustraciones en color; rústica con solapas; 17 x 24,5 cm
Publicación
Español; con la colaboración de la Gerda Henkel Stiftung y el Istituto Italiano per gli Studi Filosofici; 2013
ISBN
978-84-15245-35-3
Precio
33,66 €
Juan Caramuel Lobkowitz (1606-1682), el más prolífico y original polígrafo del Barroco hispánico, destacó por sus poco convencionales intereses arquitectónicos. La inusual trayectoria del cisterciense madrileño propició que sus juveniles y castellanas reflexiones sobre la arquitectura adquiriesen en Flandes, en el Imperio y sobre todo en Italia matices nuevos, debidos tanto al cultivo del racionalismo proyectivo como a la delectación retórica. Inquisitivo y probabilista, dio a la estampa los tres volúmenes de la Architectura civil recta y obliqua (Vigevano, Camillo Corrado, 1678), sin duda el más extenso y ambicioso tratado de arquitectura hasta entonces escrito en lengua española.
Consciente, como hombre del siglo XVII, del valor de la certeza tanto para la arquitectura como para la tratadística, se sirvió de la segunda para defender la cientificidad de la primera, lo que le llevaría a convertirse en nexo privilegiado entre la evolución europea y un medio español especialmente complejo, el de la transición de los Austrias a los Borbones. Las cavilaciones del desprejuiciado teórico encierran aspectos de sorprendente modernidad: no en vano aspiraba a un clasicismo «abierto» y «oblicuo» que, en lugar de valerse del canon vitruviano para sobrevolar la contingencia histórica, abriese el camino hacia una nueva y racional plasticidad.
Jorge Fernández-Santos Ortiz-Iribas es profesor titular de Historia de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y miembro del grupo ITEM Identidad y territorio en la Edad Media. Tras cursar estudios de grado en la Universidad de Cornell obtuvo un doctorado en la Universidad de Cambridge. Fue becario predoctoral en la Real Academia de España en Roma y postdoctoral de la Gerda Henkel Stiftung (Düsseldorf) y del Ministerio de Economía y Competitividad. Ha publicado Juan Caramuel y la probable arquitectura (2014) y otros trabajos sobre intercambios culturales entre las penínsulas italiana e ibérica en el periodo alto moderno, orientando sus investigaciones actuales hacia la Castilla Trastámara.

